Google Sites es una herramienta gratuita que te permite crear páginas web de forma sencilla y rápida. Sin embargo, no es una plataforma adecuada para crear una tienda online, ya que le faltan muchas funcionalidades esenciales que tiene un ecommerce. En este artículo te voy a explicar por qué Google Sites no sirve para hacer tiendas online, y qué alternativas tienes para crear tu propio negocio online de forma profesional y segura.
¿Qué es una tienda online y qué funcionalidades necesita?
Una tienda online es una página web que te permite vender productos o servicios a través de internet. Para que una tienda online funcione correctamente, necesita tener una serie de funcionalidades que faciliten el proceso de compra y venta, y que garanticen la seguridad y la satisfacción de los clientes. Algunas de estas funcionalidades son:
- Carrito de la compra: es el espacio donde el cliente puede añadir los productos que quiere comprar, y donde puede ver el precio total, los gastos de envío, los impuestos, etc. El carrito de la compra permite al cliente modificar, eliminar o añadir productos antes de realizar el pago.
- Pasarela de pago: es el sistema que permite al cliente pagar por los productos que ha seleccionado en el carrito de la compra, usando diferentes métodos de pago, como tarjeta de crédito, PayPal, transferencia bancaria, etc. La pasarela de pago debe ser segura y cumplir con las normativas legales vigentes.
- Recuperación de carrito: es la estrategia que se usa para recuperar a los clientes que han abandonado el carrito de la compra sin completar el pago. Esto se puede hacer mediante el envío de correos electrónicos recordatorios, ofertas especiales, descuentos, etc.
- Gestión de inventario: es el sistema que permite controlar el stock de los productos que se venden en la tienda online, y que evita que se produzcan errores o problemas de disponibilidad. La gestión de inventario debe estar sincronizada con el carrito de la compra y la pasarela de pago, para que se actualice automáticamente cuando se realiza una venta.
- Gestión de pedidos: es el sistema que permite gestionar los pedidos que se realizan en la tienda online, desde que se confirma el pago hasta que se entrega el producto al cliente. La gestión de pedidos debe incluir el seguimiento del envío, la facturación, la atención al cliente, las devoluciones, etc.
- Gestión de clientes: es el sistema que permite conocer y fidelizar a los clientes que compran en la tienda online, mediante el registro de sus datos, el análisis de su comportamiento, el envío de comunicaciones personalizadas, la creación de programas de recompensa, etc.
- Categorización de productos: es el sistema que permite organizar los productos que se venden en la tienda online, según diferentes criterios, como el tipo, el precio, la marca, el color, etc. La categorización de productos facilita la navegación y la búsqueda de los clientes, y mejora la experiencia de usuario.
Estas son solo algunas de las funcionalidades que necesita una tienda online para funcionar correctamente, pero hay muchas más. Como puedes ver, crear una tienda online no es tan sencillo como crear una página web, y requiere de una plataforma especializada que te ofrezca todas estas funcionalidades.
¿Por qué Google Sites no sirve para hacer tiendas online?
Google Sites es una herramienta que te permite crear páginas web de forma sencilla y rápida, sin necesidad de tener conocimientos de programación o diseño. Sin embargo, Google Sites no es una plataforma adecuada para crear una tienda online, ya que le faltan muchas de las funcionalidades que hemos mencionado anteriormente.
Por ejemplo, Google Sites no tiene un carrito de la compra integrado, lo que significa que no puedes ofrecer a tus clientes la posibilidad de comprar varios productos a la vez, ni de ver el precio total, los gastos de envío, los impuestos, etc. Tampoco tiene una pasarela de pago integrada, lo que significa que no puedes cobrar a tus clientes por los productos que quieren comprar, ni ofrecerles diferentes métodos de pago, ni garantizar la seguridad de sus datos.
Además, Google Sites no tiene un sistema de recuperación de carrito, lo que significa que no puedes recuperar a los clientes que han abandonado el proceso de compra, ni enviarles correos electrónicos recordatorios, ofertas especiales, descuentos, etc. Tampoco tiene un sistema de gestión de inventario, lo que significa que no puedes controlar el stock de tus productos, ni evitar que se produzcan errores o problemas de disponibilidad.
Asimismo, Google Sites no tiene un sistema de gestión de pedidos, lo que significa que no puedes gestionar los pedidos que se realizan en tu tienda online, ni hacer el seguimiento del envío, la facturación, la atención al cliente, las devoluciones, etc. Tampoco tiene un sistema de gestión de clientes, lo que significa que no puedes conocer y fidelizar a tus clientes, ni registrar sus datos, ni analizar su comportamiento, ni enviarles comunicaciones personalizadas, ni crear programas de recompensa, etc.
Por otro lado, Google Sites no tiene un sistema de categorización de productos, lo que significa que no puedes organizar tus productos según diferentes criterios, ni facilitar la navegación y la búsqueda de tus clientes, ni mejorar la experiencia de usuario. Tampoco tiene una buena optimización SEO, lo que significa que no puedes mejorar el posicionamiento de tu tienda online en los motores de búsqueda, ni usar palabras clave, ni diseñar tu web, ni mejorar la velocidad de carga, ni asegurar la seguridad, ni crear contenido, etc.
En resumen, Google Sites no sirve para hacer tiendas online, porque no tiene ninguna de las funcionalidades que necesita una tienda online. Lo que puedes hacer con Google Sites es una página web con apariencia de tienda online, pero que no tiene ninguna de las funcionalidades que tiene una tienda online de verdad.
¿Qué alternativas hay para crear una tienda online?
Si quieres crear una tienda online, necesitas una plataforma especializada que te ofrezca todas las funcionalidades que hemos mencionado anteriormente, y que te permita crear tu propio negocio online de forma profesional y segura. Algunas de las plataformas más populares y recomendadas para crear una tienda online son:
- WordPress: es un sistema de gestión de contenidos que te permite crear todo tipo de páginas web, incluyendo tiendas online. Para ello, necesitas instalar un plugin llamado WooCommerce, que te ofrece todas las funcionalidades que necesita una tienda online, como el carrito de la compra, la pasarela de pago, la gestión de inventario, la gestión de pedidos, la gestión de clientes, la categorización de productos, la optimización SEO, etc. WordPress es una plataforma muy flexible y personalizable, que te permite elegir entre miles de temas y plugins para adaptar tu tienda online a tus necesidades y preferencias. Sin embargo, WordPress también requiere de ciertos conocimientos técnicos y de un alojamiento web propio, lo que implica un coste adicional.
- PrestaShop: es una plataforma específica para crear tiendas online, que te ofrece todas las funcionalidades que necesita una tienda online, como el carrito de la compra, la pasarela de pago, la gestión de inventario, la gestión de pedidos, la gestión de clientes, la categorización de productos, la optimización SEO, etc. PrestaShop es una plataforma muy potente y profesional, que te permite crear tiendas online de gran calidad y rendimiento. Sin embargo, PrestaShop también requiere de ciertos conocimientos técnicos y de un alojamiento web propio, lo que implica un coste adicional.
- Shopify: es una plataforma específica para crear tiendas online, que te ofrece todas las funcionalidades que necesita una tienda online, como el carrito de la compra, la pasarela de pago, la gestión de inventario, la gestión de pedidos, la gestión de clientes, la categorización de productos, la optimización SEO, etc. Shopify es una plataforma muy sencilla y fácil de usar, que te permite crear tiendas online en pocos minutos y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Además, Shopify te ofrece el alojamiento web incluido, lo que te ahorra el coste y el trabajo de contratar uno por tu cuenta. Sin embargo, Shopify tiene un coste mensual que depende del plan que elijas, y que puede limitar algunas opciones de personalización y de integración con otras herramientas.
Estas son solo algunas de las plataformas más populares y recomendadas para crear una tienda online, pero hay muchas más. Lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto, a tu presupuesto y a tu nivel de conocimientos. Lo que no te recomiendo es que uses Google Sites para crear una tienda online, porque no te va a ofrecer los resultados que esperas, y te va a generar más problemas que beneficios.
Crear una tienda online es una excelente forma de emprender y de vender tus productos o servicios a través de internet. Sin embargo, no es algo que puedas hacer con cualquier herramienta, y mucho menos con Google Sites. Google Sites es una herramienta que te permite crear páginas web de forma sencilla y rápida, pero que no tiene ninguna de las funcionalidades que necesita una tienda online. Por eso, si quieres crear una tienda online, te aconsejo que uses una plataforma especializada que te ofrezca todas las funcionalidades que necesita una tienda online, y que te permita crear tu propio negocio online de forma profesional y segura. Espero que este artículo te haya sido útil, y que te haya ayudado a entender por qué Google Sites no es una opción para crear una tienda online. Si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo, y te responderé lo antes posible. Gracias por leerme, y hasta la próxima.